Servicio de atención al cliente  de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

 Mi cuenta

Fruta a domicilIo
DIRECTA DEL AGRICULTOR

ENVÍOS GRATIS
PARA PEDIDOS DE 1Okg O COMPRAS SUPERIORES A 39,95€

Uva Aledo
  • Uva Aledo

    Más en Uvas Anterior Siguiente

    Uva Aledo

    3/5 3/5 (1 Opinión)

    IVA incluido



    ()

    • Código de referencia: UAV
    • Más en Uvas
    • Precio de coste:
    • Unidades por pack:

    Las uvas de la suerte para despedir el Fin de Año

    La uva aledo del Vinalopó es la auténtica uva de la suerte. La que millones de españoles toman mientras suenan las campanadas del Nuevo Año. Si no comes uva aledo, desde luego que no vas a tener suerte en el año que  entra. Y esto está más que garantizado. La uva aledo del Vinalopó procede de los campos de cultivo de esta comarca alicantina, a muy pocos kilómetros de Alicante y, donde por cierto, se elaboran excelentes vinos.

    La uva aledo es una variedad de vid blanca de mesa. Se cultiva única y exclusivamente en la comarca del Vinalopó y está protegida por la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó y esta denominación es una garantía de calidad. Es una uva de mesa muy sabrosa que cumple con unos requisitos muy estrictos para satisfacer los paladares más exigentes.

    La uva aledo se planta siempre en parral. Sus bayas son ovaladas y tienen un tamaño medio. Cuando la uva aledo madura se torna de un color dorado uniforme que seguro que tú ya reconoces nada más verla.

    ¿Por qué la uva aledo está embolsada?

    Quizá te estés preguntando por qué la uva está embolsada. Pues se trata sencillamente de un sistema para retrasar su maduración con el objetivo de que tenga una piel más fina. Como que la uva aledo es la uva por excelencia en la Noche de Fin de Año su recolección tiene lugar durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

    Hablemos, si te parece, del embolsado de la uva aledo. Se trata de una técnica artesana que se realiza manualmente y sólo se practica esta técnica en la comarca del Vinalopó. En ningún otro lugar de España la podrás ver.

    Se trata simplemente de cubrir la fruta con los mejores racimos con bolsas de papel hasta que es hora de la cosecha. Este embolsado protege a la uva aledo de agentes externos que podrían dañarla como el viento, el granizo o la lluvia. Y, por supuesto está fuera del alcance de pájaros y otros animales.

    Y esta técnica del embolsado única para la uva aledo se puso por primera vez, o al menos se tienen las primeras noticias, en los años 20 del siglo pasado, cuando una agricultor de la zona decidió cubrir con papel los racimos de uva aledo para protegerlos de una plaga que estaba destruyendo la mayoría de plantaciones de viña de España.

    Por cierto, que fue en la localidad de Novelda, donde empezaron a tomar la uva aledo mientras escuchaban sus vecinos las campanadas que daban entrada al Nuevo Año.

    La Denominación de Origen de Uva Embolsada, que regula la calidad de la uva aledo nació en en el año 1981 y la forman las localidades de Hondón de Los Frailes, Aspe, Monforte del Cid, Hondón de Las Nieves, Agost, La Romana y Novelda. En total se cultivan cerca de 11.000 hectáreas de uva aledo.

    Como te decimos la uva aledo es la elegida para despedir el Año, pero también es una fruta sabrosísima, muy dulce y, como te hemos dicho, de una piel muy fina gracias al sistema de embolsado. No deberías perder la oportunidad de comer la auténtica uva aledo del Vinalopó. En 24 horas te la llevamos a casa.

    Y aquí rescatamos un video de Carlos Arguiñano poniendo por las nubes la uva aledo del Vinalopó. Y no es para menos:

    Y aquí puedes ver cómo se embolsa la uva aledo:

    Normal

    - - 3

    Productos Relacionados

    RECOMENDADOS