La importancia de la fruta en la dieta de los deportistas

    Twittear      

¿Por qué la dieta de los deportistas ha de incluir mucha fruta? ¿Cuándo se debe comer la fruta? ¿Antes, durante o después de la actividad física?

Seguro que todos sabemos ya que la fruta es muy importante para ayudar a mantener el cuerpo sano, pero lo es mucho más para aquellos que practican deporte. En la dieta de un deportista no puede faltar la fruta porque aporta la energía que necesitan los músculos para cualquier actividad física.

 

La fruta contiene fructosa, es decir, el azúcar necesario para el cuerpo; tiene minerales, indispensables para la regeneración de las células del organismo. Es innegable que la fruta contiene muchas vitaminas, que ayudan a mantener el cuerpo sano y a prevenir las enfermedades puesto que aumenta las defensas del cuerpo. Y también tiene antioxidantes, que ayudan al deportista a su recuperación después de un esfuerzo.

Los tenistas de élite de Smash Team no olvidan tomar mucha fruta

 

Para Saúl Ramírez y Benja Muñoz, asesores deportivos de la empresa SR Sport & Training, que tienen su centro de entrenamiento en la Calle Oliver 54 de Alcoy, “todo deportista debería tomar fruta antes de empezar la actividad porque te aporta toda la energía necesaria; también es positivo tomarla durante el ejercicio y, por supuesto, al finalizar ya que la fruta es el mejor recuperador que podemos encontrar”.

 

Saúl y Benja insisten en que “en la dieta de un deportista lo ideal es que en cada comida haya una pieza de fruta y también se deben eliminar malos hábitos ¿para qué vamos a tomar bollería industrial para merendar si podemos tomar dos piezas de fruta? Y, evidentemente, -añaden- habría que seguir a pies juntillas la recomendación de la Organización Mundial de la Salud que aconseja tomar cinco piezas de fruta al día, no sólo los deportistas, sino todo el mundo”.

 

No hay ninguna fruta mejor que otra. Todas son buenas porque todas te aportan minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra pero está claro que en deportes como el tenis (que puede alargarse en el tiempo y tiene pausas) el plátano es la ideal porque te aporta potasio, que evita los calambres. También en pruebas de ultraresistencia, donde los deportistas combinan el plátano, la manzana y frutos secos.

 

Los asesores deportivos de SR Sport & Training inciden que “en pruebas físicas de más de una hora de duración, es indispensable que los deportistas tomen fruta, antes, entre y después de su esfuerzo”.

Si la actividad dura más de una hora es muy importante tomar fruta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimamente, muchos deportistas están cambiando la fruta por geles nutritivos. Saúl Ramírez y Benja Muñoz dicen que “los geles son simplemente un sustitutivo de la fruta y

En la bolsa de un deportista no puede faltar la fruta

se toman quizá porque son más cómodos a la hora de transportar, pero nosotros aconsejamos que siempre que se pueda se tome fruta”.

 

Y un último consejo: la fruta también ayuda a prevenir problemas gastrointestinales que pueden producir los suplementos como dice Stuempfle y colaboradores en la International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism

 

Publicado el 27/9/2015 en Salud

    Twittear      

RSS 2.0 (Salud) RSS 2.0 (El blog de Fruta de La Sarga)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

RECOMENDADOS

Categorías del blog

 ENVÍOS GRATIS Para compras superiores a  8 KG si sólo incluyes fruta y verdura o 24,95 Euros si además incluyes otros productos como aceite, miel, conservas...

¡PARA QUE SIEMPRE TENGAS VENTAJA!

Últimas entradas

Archivo